Por Carlos Mínguez
Imagino que ninguno de los que leéis esta líneas necesitas aclaración de lo que es eso de #30DíasEnBici. Pero por si hay algún despistado, un breve resumen: se trata de una campaña internacional que intenta fomentar el uso cotidiano de la bici. Intenta lograr el compromiso de usar la bicicleta de forma regular durante los 30 días del mes de Abril.
Para poner en contexto, este año 2021 firmaron el compromiso 5025 ciclistas, desde 570 localidades y de 20 países diferentes. Como veis, una iniciativa muy potente con una gran proyección internacional.
En Valladolid también tenemos una alta participación en esta iniciativa. No tenemos datos concretos, pero no hay nada más que echar un vistazo al hashtag #30DíasEnBici en Twitter y ver como cientos de ciclistas de la ciudad participan.
Cuando finaliza el mes, desde #30DíasEnBici fallan un premio asociado a la campaña que busca reconocer, en las diferentes iniciativas, el esfuerzo en el fomento y el facilitar el uso cotidiano de la bicicleta en cinco categorías diferentes.

Este 2021 se ha reconocido como Bikeshero (una de las categorías) a Carlos Mínguez, como representante de un grupo de trabajo de 10 docentes de Valladolid que desde hace años están intentando fomentar el uso de la movilidad activa, especialmente en bicicleta, entre todos sus alumnos.
La iniciativa de este grupo de trabajo de docentes, denominado Educación Activa Valladolid, no se limita únicamente a la participación en esta campaña, donde se han logrado unos números espectaculares con 46 alumnos de varios centros utilizando de forma diaria sus bicicletas para ir a sus centros escolares y acumulando a lo largo del mes de forma conjunta más de 2000km. Y si sumamos a los esporádicos casi duplicamos ese número.

Desde este grupo de trabajo se ha ido trabajando en tres grandes líneas, todas ellas muy centradas en la movilidad activa de los alumnos:
- Una línea de trabajo consiste en el análisis de la situación actual de la ciudad y del entorno escolar. Cómo éste puede modificarse para favorecer los desplazamientos activos, favoreciendo la seguridad y la autonomía.
- La segunda línea de actuación es la creación de diverso material para el trabajo en el centro, y de forma especifica en las clases de Educación Física. En muchas ocasiones es un contenido que no se trata en las clases de los centros porque los propios docentes no tienen formación, para intentar salvar estos escollos se han creado diversos materiales que intentan que todos los docentes puedan enseñar a sus alumnos los conocimientos mínimos en manejo seguro de la bicicleta, habilidades básicas, seguridad vial, etc.
- Y la tercera línea consiste en la difusión del uso de la bicicleta mediante actividades dentro y fuera del centro. Este año, al ser tan particular, básicamente se han reducido a la difusión de salidas por el entorno cercano a la capital (Ruta por el Pinar de Antequera, Canal de Castilla…) , y la participación en la campaña #30DíasEnBici.

Desde aquí el agradecimiento expreso a los integrantes de Movilidad Activa Valladolid por su labor en la difusión de la bicicleta entre los jóvenes vallisoletanos. Un grupo formado por diez integrantes: Aitor Ingelmo Yagüe, Alberto Ramos Ramos, Carlos Brezmes Alcaide, Carlos Mínguez Sánchez, Hector Buiza Casado, Javier Galache Alonso, Javier Mainer Grijalba, Miguel Encinas Velez, Ruben Nieto Carrera y Silvia Yustos Sánchez.

*Aunque desde La Curva no hemos estado especialmente activos en estos 30 Días en Bici, nos alegra enormemente el hecho que uno de los premios de 30 DEB haya recaído en una persona y un grupo de Valladolid.