En estos días de responsabilidad a nivel de sociedad conviene recordar cosas básicas que en el día a día dejamos pasar o a las que hacemos oídos sordos, al igual que los virus matan pero se los puede combatir uniéndonos y luchando juntos lo mismo podríamos hacer con otro virus mucho más dañino pero igual de invisible, este virus está con nosotros desde hace demasiado tiempo y se llama CONTAMINACIÓN. Con esta entrada quiero mostraros como esta semana pasada el nivel de polución en Valladolid se redujo un 50%, con respecto a la misma semana del año pasado. Si tenemos en cuenta que durante la primera semana de confinamiento lo que ha desaparecido de nuestras calles han sido los coches particulares ya que las calefacciones, transporte público e industria ha seguido en funcionamiento, está claro el causante de dicho descenso. No hay que irse muy lejos para leer noticias en las que se indica que según expertos la contaminación causa muertes, las cifras varían, pero todas ellas están por encima de las 10.000 personas al año, las hay más alarmístas como esta noticia del año 2018 en El País que dice que mueren 30.000 personas mueren al año por la contaminación, o esta más moderada con 10.000 muertes en 2019. Sea como fuere la polución causa muertes, pero es triste que necesitemos un estado de alarma, y por una causa ajena, para que se tomen medidas efectivas cuando las medidas habría que haberlas tomado hace bastante tiempo…..

Os voy a mostrar datos meteorológicos del año pasado y datos de contaminación de dióxido de nitrógeno (NO2) tanto de este año como del pasado, este elemento es considerado uno de los más dañinos para la población y su principal origen es la combustión de vehículos a motor.

Y ahora vamos a los datos, ya que cuando mejor se ve el efecto de algo es cuando ese algo nos falta, y esta semana y poco que llevamos de encierro ha tenido algún efecto en la contaminación.

Nos vamos a centrar en una sola estación meteorológica, en mi caso he decidido que será la ubicada en el Arco de Ladrillo, y nos vamos a centrar también en la semana que llevamos encerrados en casa, es decir del 14 de marzo al 23 de marzo (semana 12º del año). Iré mostrando datos tanto de este año como del anterior de manera que se puedan realizar comparaciones reales.

Empecemos revisando los datos meteorológicos del mes de marzo del año pasado.

Viento en semana 12 del 2019

A continuación podemos ver los datos de lluvia.

Lluvia semana 12 del 2019

Y este es el gráfico que he obtenido con los datos horarios de la web del ayuntamiento de Valladolid sobre la contaminación de NO2 durante el mes de marzo del 2019.

NO2 en semana 12 de 2019
NO2 en semana 12 de 2020

Las medias de contaminación de cada semana son 26 microgramos por metro cúbico para el año 2019 y 13 microgramos por metro cúbico para el año 2020, lo que quiere decir que en este año 2020 con respecto al 2019 han descendido los niveles de contaminación un 50%.

Vamos a enfrentar los valores meteorológicos vividos durante esta semana de 2020 con la vivida durante 2019 por si ellos pudieran haber influido algo, vemos que en 2019 no hubo precipitaciones y si viento bajo, en este 2020 hemos tenido unas condiciones de viento parecidas aunque nos han dejado lluvias esporádicas a principios de semana. Por lo tanto podríamos decir que la meteorología es bastante parecida entre ambos años.

Nuestra conclusión es que el tráfico particular es clave a la hora de contaminación atmosférica con dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los contaminantes más nocivos para la salud y que la reducción de este tráfico ha sido el causante de los bajos niveles, además, menos tráfico asegura una ciudad menos peligrosa para moverse en bici y menos nociva para todos.

Si estos días nos estamos parando a pensar en temas trascendentes que sea también en este tema, ¿cuántos desplazamientos en coche podemos evitar para disminuir, no ya ese 50%, al menos un 25%?, ¿podría hacer más segura la ciudad reduciendo el uso del coche?, ¿bajarían los accidentes, la contaminación, el ruido con un uso más racional del coche?

Recuperemos una de las costumbre que más puede combatir el uso del coche, usemos la bici, tenemos muchas razones, desde la de salud, si no ya la nuestra podría ser la de tu vecino, la de tus primos o la de tus padres o hijos, montar en bici puede sustituir ese rato de gimnasio, como otras razones, estamos contribuyendo a mejorar el medio ambiente y la ciudad se verá más bonita. Cada uno seguro que encuentra mil razones, lo que está claro es que la bici es una muy buena alternativa al coche.