Bajo el título «Movilidad ciclista y brecha de género», desde la Asociación la Curva, en colaboración con el Centro Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid, hemos organizado una charla debate en la que diferentes colectivos de mujeres ciclistas contarán su visión sobre el tema. Además, hemos planeado un recorrido en bicicleta por «los espacios del miedo» de Valladolid

  • Viernes, 15 de marzo de 18:30 a 20:30. Mesa debate sobre «movilidad ciclista y brecha de género. Lugar: Centro Municipal de Igualdad de Valladolid. C/Antonio Royo Villanova s/n
  • Sábado 16 de marzo: Ruta en bici por los «espacios del miedo». Salida a las 11:00 de la plaza Mayor

¿Existe brecha de género en la movilidad ciclista? Si es que existe, ¿por qué y cómo la podemos evitar o cerrar? ¿Qué experiencias hay en torno a la movilidad ciclista y las mujeres?

Para debatir sobre este tema, hemos invitado a cuatro mujeres de cuatro colectivos ciclistas de toda España que nos contarán su experiencia en estos colectivos:

Eve Blanco: es coordinadora de 8MBici y arquitecta urbanista. Considera la bicicleta un elemento transformador de las ciudades así como el vehículo del empoderamiento femenino. «8MuyeresenBici, 8MBici es un colectivo de mujeres que nos juntamos los 8 de cada mes a las 8 de la tarde a hacer un recorrido en bici por la ciudad. Reivindicamos una ciudad más amable e inclusiva y la igualdad de derechos de la mujer. Promovemos el uso de la bicicleta como modo de transporte urbano. Realizamos charlas, actividades culturales y lúdicas referentes a feminismo y bicicleta».

Sara Pernas:  de Madrid Ciclista, asociación desde la que defendemos un ciclismo urbano integrado, entendiendo la bici como un medio de transporte en igualdad de condiciones que los demás. Comencé a ir en bici hace 5 años por un cambio de trabajo en el que la bici resultó ser el medio más eficaz. El año pasado por estas fechas, las mujeres de Madrid Ciclista propusimos al Espacio de Encuentro Feminista de la Junta Municipal de Centro del Ayuntamiento de Madrid, realizar un taller de ciclismo urbano dirigido a mujeres, dando cabida a todas las que quisieran participar: las que jamás han montado en bici y quieren aprender, las que aprendieron de pequeñas y luego lo dejaron, las que usan la bici por zonas recreativas y quieren lanzarse a la calzada de la ciudad, las que ya lo hacen pero quieren compartir… Fue un éxito y decidimos repetir, justo estamos a la mitad ya de la IV edición y tenemos programada la V para mayo.

Organizamos además encuentros-paseos a los que convocamos a las participantes de todos los talleres así como a cualquier mujer que se quiera unir; y para este sábado 9, con motivo del 8-M, organizamos un paseo por el Madrid Feminista. En el mismo programa del Ayuntamiento «Marzo Feminista» haremos el día 29 un coloquio con mujeres para compartir experiencias sobre la brecha de género en la bici: cómo nos percibimos sobre la bici, cómo nos perciben por ser mujeres… etc.

Itzi Alonso-Arbiol: organizadora del II. Encuentro de Mujeres Ciclistas «200EmakumeBizian / 200MujeresEnBici», y de la iniciativa para el fomento del uso de la bicicleta por parte mujeres: «Gaur, nire txanda / Hoy me toca a mí». También es miembro de la Asociación de Ciclistas Urbanos/as Kalapie, miembro del Club Bizikume-Mujeres en Bici y líder en Gipuzkoa del programa de voluntariado #QuedadasWomenInBike. Ha impartido charlas sobre mujer y bicicleta para la visibilidad de este colectivo.

Lidón Martínez : Va en bici siempre a casi todas partes de noche y de día…. Al trabajo y al ocio, desde 2005 porque entre otras razones su trabajo le permite hacerlo…. Desde hace 30 años  suele hacer un ( ¡o dos!) viaje cicloturista  en verano con viejos amig@s o/y con grupos ciclistas y lo pasa muuuy bien. Muchas tardes, o mañanas…, da una vuelta en bici por el canal de castilla porque vive justo a su vera y es un  forma sencilla y rápida de disfrutar de una hora de libertad, con tus pensamientos, la brisilla, los árboles…, el agua.

Usa la misma bici para todo que tiene ya 33 añicos…

Se unió a la asamblea ciclista hará unos 4 años y disfruta, además de la buena compañía, preparando y colaborando en cuanta actividad y acción se les ocurre que sirva para reivindicar, estimular, favorecer… el uso de la bici como medio de transporte que no contamina, no gasta (¡ni combustible, ni pasta!) y mejora la salud del ciclante…

La mesa será moderada por Olga Hurtado, coordinadora de Movimiento contra la Intolerancia y miembro de la Coordinadora de Mujeres. Olga ha sido promotora de las dos Bicifem organizadas por La Curva en pasadas ediciones.

Recorrido por los espacios del miedo

La jornada de debate se completa el sábado 16 con un recorrido por los «espacios del miedo», una ruta urbana en bicicleta, incorporados al Plan General de Ordenación Urbana. Un mapa que detecta zonas o espacios sonde las mujeres se sienten inseguras o padecen más riesgos.

Túneles, puentes, parques y jardines o zonas deshabitadas conforman estos espacios, especialmente en las horas nocturnas, espacios que recorreremos en bici y descubriremos si se ven de la misma manera subidos a nuestros velocípedos.

La ruta saldrá a las 11:00 de la plaza Mayor y, tras un recorrido netamente urbano terminará en la plaza de Portugalete, donde habrá un fin de fiesta en el bar La Bici

200 mujeres
8 muyeres