Ahora que hemos dejado atrás los rigores del invierno y las lluvias de primavera, nos queremos preparar para hacer un viaje en bicicleta. Lo primero que se nos viene a la mente es: ¿qué me llevo?, ¿qué es imprescindible y qué es lo que puedo dejar? Aunque esto del cicloturismo no es una ciencia exacta (de hecho no es una ciencia), vamos a dar respuestas a todos aquellos que estéis pensando en viajar con vuestra bici. Será el jueves, 30 de mayo, a las 19:30 horas en La Molinera.

Otro par de calcetines, por si acaso, el chaleco por si circulo de noche, esta chaqueta un poco más fuerte, que me va a servir de almohada también para dormir.
Que no se me olvide la cámara de fotos, la buena, y claro, el gran angular para sacar buenas fotos de paisajes. El cargador del móvil, el de la cámara y la batería extra.
¿Me llevo la tablet, que seguro que veo mejor las rutas que me he preparado en Wikilok?
Voy a llevar el saco de dormir de invierno, ya sé que ocupa más pero es posible que alguna noche haga frío. La esterilla y la colchoneta, la tienda… El hornillo, los utensilios de cocina y la ropa que ya tenía preparada.
Las herramientas, la bomba y un par de cámaras de repuesto por si acaso, que con los parches no me apaño. Si pincho, cambio la cámara y ya la parchearé en casa.
Los bidones para el agua, las barritas energéticas, algo de fruta y las almendras, para pasar el primer día, ya iré parando a comprar a mitad de la ruta.
Bueno, pues ya está todo, y ahora…. ¿cómo subo todo esto a la bici? ¡Mejor me voy en coche.!
Si os ha pasado esto alguna vez, si prevés que es lo que te va a pasar en tu primera ruta cicloturista, no te puedes perder el taller de La Curva.
En él te explicaremos qué es imprescindible en una ruta cicloturista y qué es lo que nos podemos dejar en casa, como empacarlo en tus alforjas y cómo distribuir la carga para llevarlo lo más cómodamente posible. También esperamos tus aportaciones y responderemos a las cuestiones que nos planteeis.
Os esperamos.